jueves, 21 de septiembre de 2023

Estructura. Las tres secciones

 

   Una primera sección denominada “Objetivo 5” está formada por imágenes recuperadas de un trabajo anterior titulado “Fotos escritas a mano”, en las que queda patente la sensación del fotógrafo en el momento de apretar el disparador de la cámara acerca de ese papel subordinado y discriminatorio que se le otorga a las mujeres en diferentes lugares del mundo. Concretamente son situaciones relacionadas con la prostitución, la maternidad infantil, las diferencias sociales o la invisibilidad física que provoca una forma determinada de vestir.

    Una segunda sección la componen 3 apartados diferentes relacionados con el tema de la desigualdad de género: “Maternidad y desigualdad”, “¿Tradición o sometimiento?” (en relación con el uso del velo islámico) y “La carga del trabajo doméstico”.

    La tercera sección la componen dos apartados. Por un lado son imágenes enmarcadas en las que por medio de una fotografía y un texto se pone de manifiesto algún aspecto llamativo de la situación de la mujer en países como Sudán, Kirguistán, Benín, Indonesia, Irán e India. El otro lado, lo componen 4 tiras fotográficas, cada una con 4 imágenes de India, Egipto, Benín y Sudán relacionadas con alguna situación que pone evidencia la precaria situación de la mujer en estos países, acompañadas de pies de foto que remarcan (en ocasiones con datos estadísticos o numéricos) estas diferencias entre hombres y mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Objetivo 5. Sin ganas de sonreír